Archivos de la categoría ‘Psicología’

Antes que nada me disculpo por tardar tanto en subir esta publicación. Me llevo tiempo debido a que estuve una temporada totalmente aislado de la mayoría de los medios de comunicación, y ahora estoy muy atrasado con la facultad y se me vienen todos los parciales a la vez. Aun así estuve investigando sobre métodos y lamento decirles que salvo 1 (brasero) que voy a exponer, los otros son alternativas, pero no son específicamente lo que buscan, no porque no sean efectivas, sino porque no son del todo indoloras. Aunque debo decir que el nihilismo los consumió y perdieron la voluntad no solo de vivir, sino de hasta quitarse la vida.

Pero antes de entrar en detalle sobre ese tema, quiero agradecerles a todos los que me enviaron mensajes y comentarios. Me tome mi tiempo y respondí cada uno de ellos, y agradezco principalmente a quienes aportaron ideas o sugerencia para esta publicación, y los insto a que envíen lo que se les ocurra para una próxima publicación del manual, asi nos ayudamos entre todos.

Había una gran cantidad de mensajes que pedían métodos mas sencillos y económicos, los comprendo pero recuerden que no es tan sencillo quitarse la vida de forma indolora y efectiva, no es apretar un botón. Todos queremos que sea sencillo y económico comprar el fucking Nembutal, pero no lo es.

Estamos siendo consumidos lentamente, y es contra ese espíritu de la pesadez contra el cual debemos luchar, deseen vivir o morir, es ese sucubo que absorbe nuestra vitalidad. Estamos malditos, condenados a vagar en esta vida sin encontrar sentido a las cosas, hace ya tiempo la comida perdió su sabor, la música se convirtió en un sonido monótono que nos hastiá, y esos seres que nos rodean no son como nosotros, no ven la realidad como lo hacemos, son animales impulsados por el instinto la codicia y la crueldad. Bestias que buscan someter unos a otros, estamos rodeados pero a la vez muy solos. Ya no sabemos quienes somos, solo vemos el reflejo de un extraño en el espejo, encerrados en esta prisión de carne, espectadores de nuestro propio cuerpo, emocionalmente desechos, ya todo carece de sentido.

Lamentablemente no les puedo decir que todo va a mejorar y nunca mas se sentirán así, que solo es una etapa, es nuestra maldición, pero lo que les puedo decir es que esta maldición es nuestra mayor fortaleza, pero deben despertar del letargo en el que se encuentran y abrir los ojos y ver mas alla de los problemas y afecciones que nos atacan. Si ya estamos en el fondo del pozo nada de lo que venga puede empeorarlo. Pero efectivamente siempre hay algo mas abajo.

Yo soy del que considera a los suicidas con un potencial increíble, con el poder de convertirse en verdaderos predadores y dejar de ser simples presas de las bestias humanas. Nadie, absolutamente nadie tiene que tener el poder por sobre nosotros para llevarnos a quitarnos la vida, si lo hacemos tenemos que ser conscientes que es una decisión puramente propia y no influía por alguien mas. Nunca permitamos que nos manipulen u obliguen a hacer algo que en el fondo no queremos.

Nosotros los malditos ya no tememos a la muerte, ni nos sometemos a sus dioses u instituciones. Podemos vivir entre ellos y simular ser como ellos, pero estamos por encima del humano promedio.

Poseemos un nivel de abstracción y profundidad excepcionales, una sensibilidad artística única.

Se que muchos ya perdieron el deseo de vivir, influenciados o no, y se preguntaran ¿por que seguir?. Eso es algo que solo ustedes pueden responderse, puede ser una meta, un objetivo, tal vez el deseo de hacer algo antes del final. Pueden ser cosas que consideren tontas, como conocer otro país, salir con el chico o la chica que les gusta, ver el final de temporada de su serie favorita. O pueden ser cosas que a nivel personal los redima, tomar venganza de quien los lastimo, de quienes hicieron su vida miserable, darle un cierre a la situación. En lo personal las venganzas no atraen cosas positivas, pero hay veces que es lo mas correcto ante una situación totalmente injusta. Con esto no los quiero incitar a la violencia, aunque en algunos casos pueda ser la única alternativa, yo me inclinaría a lo psicológico, de esa manera se daña mas. No quiero que se conviertan en unos homicidas ni esa clase de delincuentes que los considero tontos y mediocres. No comprenden que las personas sufren en vida, no en la muerte. No se dejen pisotear, nada de dar la otra mejilla. Me pongo del lado de los mal llamados débiles, de los abusados, o maltratados. El abuso de unos mediocres que atentan contra otros a quienes consideran débiles por mero placer me enoja, y les digo a todos los que se consideran débiles que no lo son, su única debilidad es permitir que los pisoteen, limitarse es esa su debilidad, rompan esas limitaciones, usen la cabeza y tomen el control de la situación.

Les pido disculpas si me encuentran algo oscuro y violento hoy, digamos que estos días han venido a mi recuerdos de infancia, cuando veía como maltrataban a amigos míos y aunque yo los defendiera, nunca tuvieron el coraje de luchar por ellos mismos. Me indigna la injusticia, me saca y en muchos de los mensajes que leí me remontaron a esa época, jóvenes quienes toman la decisión de quitarse la vida porque tienen una familia de mierda que no los sabe comprender, los culpan de haber nacido y de todos los males por los que pasan. Aquellos que por pensar, vestir o simplemente ser distintos son tratados como paria, y atacados constantemente, llevados a tener una vida miserable me genera mucha rabia. Solo queremos estar en paz. Todos hemos tenido nuestras infancias problemáticas y aunque no lo quieran decir son esos problemas u traumas los que nos hacen estar ahora donde estamos, leyendo esto. Nietzsche dijo una vez “ lo que no me mata, me hace mas fuerte” pues entonces nosotros somos los mas fuertes, porque mas mierda que nadie hemos tenido que soportar.

Si bien yo no he sufrido los mismos males que otros, poseo un nivel de empatia exagerado, me cuesta mucho ver a alguien pasando mal y no ponerme en su lugar, siento el dolor ajeno como propio y eso es parte de mi maldición.

Métodos:

brasero

Brasero

El método del brasero es la muerte por Monoxido de carbono, llamada a veces como la muerte silenciosa, ya que muchas personas han muerto durmiendo cuando en invierno han cerrado todas las ventanas y puertas de su habitación dejando una estufa prendida, o usando la cocina como estufa. Esta quema el oxigeno del lugar y las personas al no poder oxigenarse mueren durmiendo sin haber sentido nada cuando sucedió.

El método consiste en utilizar un brasero, pero también se puede improvisar con unas latas grandes u ollas. A estas agregar bastante carbón y encenderlo en una habitación pequeña y sin ventilación, incluso poniendo una toalla debajo de la puerta para que no entre aire.

Como siempre les recomiendo, tomen una buena cantidad de pastillas para dormir y descansen en paz.

Es sencillo económico y efectivo, procuren que nadie los encuentre mientras lo hacen, para eso háganlo cuando estén solos y que sepan que nadie los va a interrumpir.

Una alternativa, es la de encender el auto con una manguera en el escape conectada hacia el interior, cerrar las ventanillas y dormir ahi

morphine

Morfina/Heroína

Realmente es la forma mas bonita de dejar este mundo, el sueño de morfeo. Totalmente placentero e indoloro, salvo por el pinchazo.

Se calcula que la dosis mortal en una persona promedio es de 2 gramos por vía IV o IM provocando como bien sabrás una depresión profunda del SNC y derivando en paro cardiorespiratorio

La morfina es el alcaloide más importante obtenido de las semillas de la adormidera o la planta del opio, Papaver somniferum. La morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue extrayendo del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis química. La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede administrar mediante múltiples vías de administración. El sulfato de morfina es un potente analgésico utilizado para el alivio del dolor agudo o crónico moderado o grave, y también se utiliza como sedante pre-operatorio y como suplemento a la anestesia general. La morfina es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor asociado al infarto de miocardio y al cáncer.

La heroína (diacetilmorfina) DCI es una droga semisintética, derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio.

Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento; sin embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una droga de abuso.

¿como obtenerla?

Ahora lo divertido , es acá donde tienen que ser creativos.

Estudiantes de medicina u enfermería, no solo tienen acceso sino que manipulan las ampollas con morfina. Pueden tratar de comprarlas o conseguirlas de otra manera. Pueden entrar en cualquiera de estas carreras y hacer como que estudian, hasta conseguir el acceso a ellas. Como alternativa es conseguirlas en una farmacia pero tendría que ser de una manera no legal ya que la venden bajo receta archivada. Otra forma de obtenerla es a través de alguien que este padeciendo una enfermedad terminal y se la estén suministrando.

La heroína es mucho mas fácil, ya que principalmente en Europa se vende en las calles.

hipotermia

Hipotermia

Este método lo aporto Alucard en los comentarios, y es similar al del ahogamiento. Consiste en ir a un lugar donde halla nieve con una temperatura inferior a los 0°c,, tomar muchas pastillas para dormir, mesclar con alcohol si así se lo desea y cuando comiensen a sentir los efectos de las pastillas que no puedan mantenerse en pie, quitarse la ropa y acostarse en la nieve. El frio va a hacer el resto del trabajo

ahogamiento

Ahogamiento

Este método pueden alterarlo según sus recursos, pero lo ideal seria ir a la profundidad del rio o mar/océano en una balsa inflable, tomar una cantidad considerable de pastillas para dormir, cuando estas hagan efecto, pinchar la balsa con un cuchillo o algo mas pequeño dependiendo la velocidad con la que quieran que esta se desinfle. Y eso es todo

Batracotoxina

La batracotoxina, también conocida como BTX, es una toxina orgánica producida por ciertos insectos, algunas ranas de América del Sur y ciertas aves de Nueva Guinea. La batracotoxina es una potente toxina que puede causar la muerte de decenas de miles de personas con sólo unos pocos gramos. Ataca al sistema nervioso central y al corazón e impide evita su funcionamiento. Cuando una persona está en contacto con la batracotoxina, corre riesgo de muerte. No hay antídoto

ranadorada

Rana dorada: es la más venenosa del mundo y sólo existe en el Pacífico Colombiano (endémica). El veneno que libera por su piel (batracotoxina) afecta al sistema nervioso, el corazón y la respiración. Su piel contiene suficiente toxina para matar a 100 humanos adultos o a 20.000 ratones. Su veneno es utilizado por los indígenas para envenenar dardos. Es una especie en peligro de extinción

 debido a los cambios climáticos.

blujeans2

Rana “dardo venenoso” (dendrobatidae): es una de las ranas más bella, pero también la más venenosa. Habita en la selva y advierte de su peligro con la coloración llamativa de su cuerpo. Su piel tiene pequeños poros por los que segregan el mortal veneno (batracotoxina) con el que disuade a depredadores, como las serpientes. Tienen veneno suficiente en su cuerpo como para matar a 10 hombres adultos. Tocarla o probarla causa espasmos musculares y puede causar la muerte por paro cardíaco. Al igual que en el caso de la rana dorada, los indígenas lo utilizan con cuidado de solo tocarlo con los dedos ya que su veneno es difícilmente absorbido por la piel. Su veneno dura más de un año.

Se que los últimos son de muy difícil acceso pero los agrego para que se tengan en cuenta, mas si viajan al amazonas o ciertas regiones de Colombia. Pude haber agregado otros métodos como hongos venenosos, veneno de escorpiones, alacranes y serpientes o también ricino, arsénico y cosas del estilo pero producen muertes muy dolorosas que en algunos casos se sufre por semanas enteras antes de morir.

Me disculpo si esperaban algo mejor, y espero sus aportes para alguna próxima vez.

en caso de querer escribirme haganlo a mi mail (tentacleaction@gmail.com) o a mi facebook (https://www.facebook.com/kenji.ishida.7564).

en el face yo no acepto a todos pero si me escriben les respondo 

image

Tenía pensado hacer la segunda parte del manual, pero me va a llevar más tiempo, algo positivo es que al leer sus comentarios me da una noción de las cosas en común que nos pasan.

Hoy les dejo un resumen de «el banquete»  de platón, donde se expone desde un punto de vista filosófico la cuestión del amor…
No hace falta que lean el texto lo que si les recomiendo es ver el video que dejó al final.

Es uno de mis episodios favoritos de ese programa

«En el fondo amamos nuestro deseo, y no aquello que deseamos.»
F. Nietzsche

EL BANQUETE (PLATON)

Apolodoro es quien cuenta lo sucedido en el banquete, tiempo después de haberlo sabido a través de Aristodermo, que participó en el mismo. Esto pasa porque se encuentra con un amigo que le pregunta si sabe algo de un banquete donde unos sabios habían hablado del Amor, y entonces empieza Apolodoro a contárselo a hombres ricos y de negocios.

Aristodermo se encuentra con Sócrates, que iba a un banquete celebrado por Agatón tras su triunfo en el teatro, y le invita, al llegar a casa de Agatón , éste le dice a Aristodermo que quería haberlo invitado pero que no lo había encontrado. El Banquete estaba comenzando, pero Sócrates no quería entrar, el anfitrión mandó a unos sirvientes a que fueran a por el y lo trajeran aunque fuera a la fuerza, pero Aristodermo le dice que es mejor que lo deje porque estaría meditando, así que Sócrates no entra hasta la mitad de la comida.

Cuando termina la comida Pausianias dice que no deberían beber mucho porque ya han bebido la noche anterior, y aún se notaba el efecto. Eximaco propone que hablen de algún tema y eligen el tema del Amor, porque Fedro dice que ningún poeta ni filósofo han hablado nunca de este tema. Entonces le dicen al flautista que se vaya y hacen un turno de actuación de cada invitado, y empiezan los discursos:

DISCURSO DE FREDO

Dice que Eros es el Dios más grande, admirado por hombres y Dioses por muchas cosas pero fundamentalmente por su nacimiento. Dice que no se conoce la existencia de sus padres, afirma que un hombre que está enamorado, si fuera descubierto haciendo algo feo, no le dolería tanto si lo viera su padre, o compañeros, como si fuera visto por su amado. Defiende el amor homosexual. A morir por sus amados están decididos tanto hombres como mujeres, pone como ejemplo a la hija de Pelias, Alcestis, ya que ésta estuvo decidida a morir por su marido. Los Dioses valoran más la virtud de amar cuando el amado ama al amante, que cuando el amante al amado, pues un amante es mas divino que un amado.

El DE PAUSANIAS

Le dice a Fredo que no está de acuerdo en que sólo hay un Eros, él defiende que hay dos Afroditas y como no existe Eros sin Afrodita, al haber dos, también hay dos Eros. Una Afrodita más antigua y sin madre, hija de Urano a la q llama Urania, y la otra más joven, hija de Zeus y de Dione llamada Pandemo, Así que un Eros se llama Pandemo y el otro Uranio.

No todo Amor y todo Eros es hermoso, sino el que nos induce a amar bellamente. El Eros de Afrodita Pandemo es vulgar, lleva el amor con el que aman los hombres ordinarios. El otro, que procede de Urania, no participa de mujer sino sólo de hombre. Hace mención a la pederastia, creyendo que debería prohibirse amar a los muchachos , porque no se sabe que pasará cuando crezcan. Todo lo realizado por amor está bien visto. Un juramento por cualquier cosa es sagrado, pero si es por amor, los Dioses conceden el perdón pues afirman que el juramento por amor no es válido.

Le tocaba el turno a Aristofanes pero un ataque de hipo hace que le ceda el turno a Eriximaco, el cual le dice que aguante la respiración, o que haga gárgaras con agua, y si no es suficiente, que se provoque estornudos para detener el hipo.

DISCURSO DE ERIXIMACO

Le parece bien lo que dice Pausanias del doble Eros, pero no solo hacia las personas bellas, sino hacia todos los objetos en general, habla desde un punto de vista médico, pues el lo era. Cree que existen dos amores dentro del cuerpo humano, uno es el cuerpo sano y otro el enfermo, uno es el amor bello y otro el vergonzoso.

El buen médico es el que hace que enemigos se hagan amigos entre sí, y se amen, y que los elementos más contrarios sean amigos (lo dulce de lo amargo, el frío de lo caliente, lo seco de lo húmedo…). En todas las materias tanto humanas como divinas hay que vigilar a uno y a otro Eros ya que los dos se encuentran en ellos (lo bueno y lo malo), incluso están en las estaciones del año.

Una vez pasado el hipo a Aristófanes con los estornudos, pasó a hablar…


DISCURSO DE ARISTÓFANES

Dice que en la antigüedad, la humanidad se dividía en tres géneros, el masculino, hijos del sol, el femenino, hijas de la tierra, y el andrógino, hijos de la luna. Los seres andróginos eran redondos, con cuatro brazos, cuatro piernas, dos caras en la cabeza y dos órganos sexuales, estaban unidos por la barriga, Zeus los castigó partiéndolos por la mitad porque eran tan poderosos que podían con los Dioses. Apolo los curó haciéndolos como somos ahora y pasó sus órganos sexuales delante (antes los tenían detrás. La única mitad que se entrega a la heterosexualidad es la andrógina, la mitad masculina y femenina se entregan al amor homosexual.

DISCURSO DE AGATÓN

Para él Eros es el Dios más joven porque si Eros hubiera existido en la antigüedad, no hubiera habido guerras ni violencia, hubiera habido paz. Se pregunta por la naturaleza de Eros ya que nadie ha hecho mención a ésto. Es joven y delicado, y está necesitado de un poeta como Homero para describir su delicadeza. Es bello, no comete injusticias, ningún placer es superior a Eros, y en lo que se refiere a la valentía, es Eros quien domina a Ares, también habla de su sabiduría, dice que todo aquel que toque a Eros se convierte en poeta “aunque antes fuera extraño a las musas”.

Al terminar de hablar Agatón, todos los presentes aplaudieron, y Sócrates le dijo a Eriximaco que tenía temor de hablar ante las palabras tan bellas de Agatón. Antes de empezar su discurso le hizo unas preguntas a Agatón como por ejemplo ¿es acaso Eros de tal naturaleza que debe ser amor de algo o de nada? Agatón respondió que sí, y continuó con otras preguntas más, al final Agatón daba la razón a Sócrates porque decía que no le podía contradecir, y empezó Sócrates…

DISCURSO DE SÓCRATES

Empezó contando una conversación con una mujer llamada Diotima sobre Eros, él decía unas cosas y ella decía otras, Sócrates decía que Eros era bello y ella decía que no, entonces ¿es feo y malo?, bueno ella dice que hay algo intermedio entre lo bello y lo feo, entre la sabiduría y la ignorancia, y esto es la recta opinión, no porque no se tenga sabiduría eres ignorante, si das una correcta opinión.

Ella dice que el amor es el deseo de poseer siempre el bien, habla también de la procreación como símbolo de inmortalidad de lo mortal, siempre hay alguien nuevo que nos recuerda a lo viejo. Al final acaba diciendo que afirma que todo hombre debe honrar a Eros y elogiar su poder y su valentía.

Cuando Sócrates terminó se escucharon unos ruidos fuera, era Alcibiades que venía borracho y con una corona de hiedras y violetas y con muchas cintas sobre la cabeza, preguntó si podía quedarse, todos dijeron que si, Pronunció un discurso alabando a Sócrates y todos se dieron cuenta de que estaba enamorado de él.

Más tarde estuvieron bebiendo, y se fueron quedando poco a poco dormidos, cuando Aristodermo despertó vio que Sócrates, Aragón y Aristófanes seguían hablando, al rato se quedaron dormidos (era ya de día), y Sócrates se marchó, Aristodermo le siguió, fue al Liceo, se lavó y pasó el resto del día como de costumbre, al atardecer se fue a su casa a descansar.

Mentira la verdad – el amor

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=GReWG2aAHBQ%5D

Bonus Track

Hedwig and the Angry Inch – «The Origin of Love»

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=nTTNJZb9DjU%5D

Pd: si bien tengo un gusto musical muy amplio lo que destacó del Bonus Track es la letra con su contenido filosófico…

Solipsismo

Publicado: 26 julio, 2015 en Filosofía, Notas, Psicología
Etiquetas:, ,

image

Solipsismo , del latín «[ego] solus ipse» (traducible de forma aproximada como «solamente yo existo» ) es la
creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible y puede, por un lado, no ser más que parte de los estados mentales del propio yo . De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta serían meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que podría tener seguridad es de la existencia de sí mismo. Por otro lado, todo lo que un individuo supone que está a su alrededor puede que (para él) de verdad exista, pero todas las personas, excepto él, pueden no tener una
conciencia ni/o alma y estar controladas por Dios o una deidad .
Contexto
Por solipsismo se entiende la teoría filosófica que postula que la realidad externa sólo es comprensible a través del yo, ya que éste es la única realidad tangible, así como la imposibilidad de conocer la realidad objetiva, en caso de que ésta fuera real, de manera consistente.
Aun así no se puede decir que existe un sólo tipo de interpretación y definición de solipsismo, pero entre estas definiciones existen puntos de acuerdo.
Este tipo de razonamiento, que bien ha podido estar presente desde los comienzos del pensamiento autorreflexivo humano, tan indemostrable como difícil de refutar, podría haberse formulado explícitamente por primera vez como una variante extrema del relativismo de los sofistas, siendo superado por Platón gracias al postulado de las ideas trascendentes: «la fe platónica en las ideas trascendentes salvó a Grecia del
solus ipse en que la hubiera encerrado la sofística. La razón humana es pensamiento genérico. Quien razona afirma la existencia de su prójimo, la necesidad del diálogo, la posible comunicación mental entre los hombres»
El solipsismo adquirirá nuevas fuerzas como una variante extrema del subjetivismo cartesiano con su
hipótesis del genio maligno ( Meditaciones metafísicas , 1641).
El Monólogo de Segismundo de la tragedia La vida es sueño (estrenada en 1635), de Calderón de la Barca refleja igualmente el pensamiento solipsista cuando el protagonista, Segismundo, encerrado desde que nació en una torre, se pregunta si es real el mundo que ve a través de la ventana y si esta vida en realidad no es más que un sueño.
En cualquier caso, el primer uso documentado del término aparece en el título de un texto de Giulio Clemente Scotti de 1645, un breve panegírico contra la
Compañía de Jesús llamado «Monarchia solipsorum» .
Un experimento mental relacionado con la teoría del solipsismo, aunque en principio distinto [cita requerida ], es la Teoría de los Cerebros en Cubetas de Jonathan Dancy y Hilary Putnam; es decir, la creencia de que el
yo puede ser atrapado dentro de una realidad completamente desconocida, de manera que todo lo que uno piensa es ilusión. También el filósofo Horst Matthai Quelle trabajó principalmente con el concepto solipsista.
Ideas similares al solipsismo están presentes en parte de la filosofía oriental. El Taoísmo y distintas interpretaciones del Budismo, especialmente el Zen , enseñan que trazar una distinción entre el yo y el
universo no tiene sentido y es arbitrario, y meramente un artefacto del lenguaje en lugar de una realidad inherente. Sin embargo, dichas filosofías podrían verse como contrarias al solipsismo, pues buscan más bien una anulación del yo. El mundo no es pues un sueño mío sino que yo soy un sueño del mundo. En el
hinduismo , igualmente, se dice que «no somos más que el sueño de Brahma»: en realidad no existimos, somos el sueño de un dios que está dormido.
En el ámbito pictórico, Yolanda Palomo del Castillo propone una filosofía solipsista basada en una corriente expresionista.
Giovanni Gentile postuló una forma de solipsismo marcado por el sello de su Idealismo: mantenía que la visión propia de la realidad sólo existía en la medida en que se relaciona con el mundo íntimo de cada cual.
Objeciones
La objeción clásica al solipsismo es que la persona muere. Sin embargo, tú no has muerto, y por tanto no lo has refutado. Esta objeción es también vulnerable a la crítica de que uno no puede decir si la mente sobrevive a la muerte o no; por tanto, la teoría no queda refutada porque cualquier otro podría también creer que existe, incluso después de la muerte. La muerte, o alguien asesinando a la persona, también pueden ser vistos como productos de la imaginación, podrían no haber siquiera existido en absoluto; y de la misma manera, cuando un solipsista se encuentra en la situación de que le van a matar eso sería un producto de su imaginación.
Otra objeción consiste en que la vida causa dolor . ¿Por qué crearíamos dolor para nosotros mismos? Una respuesta a esto es que puede haber alguna razón que hemos decidido olvidar a propósito, tal como se presenta en la ley del Karma , o un deseo de no aburrirse. Otra respuesta es que la categoría de dolor es una percepción condicionada que se origina en sistemas de valores humanos socioculturales que no tienen por qué ser necesaria y universalmente válidos. Un sistema de valores solipsista puede no reconocer el dolor, o el presunto hecho de la muerte personal, como reales.
Otra objeción proviene de que el solipsista práctico necesita un lenguaje para formular sus pensamientos acerca del solipsismo, y un lenguaje es una herramienta esencial para comunicar con otras mentes. ¿Por qué necesita el universo del solipsista un lenguaje? Las respuestas posibles son similares a la última objeción; o sea, para evitar aburrirse, el solipsista quizá imagina otras mentes, que podrían realmente ser sólo elementos de su propia mente, de las que ha elegido perder el control durante el tiempo en que acontece, y ha hecho que dichas personas imaginarias le enseñen un idioma para interactuar con estos segmentos más aislados de su mente.
Casi todas las objeciones pueden originarse apelando al libre albedrío del solipsista.
Temática
El universo del solipsista puede dividirse en dos partes: la parte controlada por su mente consciente y la parte controlada por su mente inconsciente. Encontrará que la parte inconsciente de su universo se comporta con la misma complejidad que lo haría si fuera externa; es decir, sin ser parte de él mismo en absoluto ( realismo). La distinción entre el universo realista y el universo inconsciente desaparece cuando se hace notar que
externo e inconsciente son simplemente dos palabras diferentes utilizadas para describir los mismos eventos que ocurren fuera del control consciente.
De esta manera, considerar que el universo externo sea la mente inconsciente de uno sólo es una distinción semántica. No se distingue si uno reivindica su propio cuerpo y el universo externo comprende toda la realidad, o reivindica su mente consciente y su mente inconsciente comprende su yo como un todo. La reivindicación de que sólo uno mismo existe es un
tema ; uno mismo es el universo entero.
La única conclusión significativa que puede establecerse en este sentido es la de Arthur Schopenhauer : el albedrío es la realidad externa inalcanzable .
En la cultura popular
El tema de la solipsis ha sido explorado y explotado por distintos autores del siglo XX, muchos de ellos relacionados con el género narrativo de la ciencia-ficción, así por ejemplo Stanisław Lem ( Solaris ,
Congreso de Futurología y Diarios de las estrellas , novelas estas dos últimas en la que se inspirará el film
The Matrix de Lana y Andy Wachowski, 1999), Jean-Pierre Andrevon ( Mundo desierto), Philip K. Dick, (La hormiga eléctrica ) o Greg Egan ( Ciudad Permutación) harán un uso más o menos directo y reiterado del tema en algunas de sus obras. Otras obras menores jugarán también con la idea solipsista, como los cuentos El Solipsista , del estadounidense Fredric Brown, Todos vosotros, zombies , de Robert A. Heinlein , Viaje a Oriente incluido en el poemario Versos Negros [UNCENSORED] , del español Miguel Ángel García-Sánchez o En Solipse , del portugués Pedro Galvão , en el que intenta imaginar una sociedad solipsista.
El concepto del solipsismo es también muy explorado por la autora Ursula K. LeGuin en su obra The Lathe of Heaven (En torno al Paraíso) (1971) cuyo tema principal es el de qué pasaría si una persona pudiera controlar la realidad a su antojo, de manera similar a la posteriormente propuesta por Domingo Santos en su novela «Hacedor de mundos» de 1986, tema abordado también en la película The Butterfly Effect (El efecto mariposa) (2004).
La saga cinematográfica de Matrix bebe también de las ideas solipsistas, pues en ella se describe un mundo existente sólo en la mente de su protagonista, que, al descorrerse el velo del engaño mental, pronto mostrará su auténtica realidad.
Dentro del manga japonés, numerosas obras han tratado de manera indirecta la idea y filosofía del solipsismo: Serial Experiments Lain es una de las más conocidas; en la serie de anime Death Note se hace referencia al solipsismo al igual que en la serie
Baccano! (Claire Stanfield). También la serie Neon Genesis Evangelion hace una importante referencia y explicación del solipsismo en sus últimos dos capítulos.
En la película Mr. Nobody todas las vidas pasadas están construidas por el propio protagonista basándose en los cambios que habrían ocurrido tomando distintas decisiones a lo largo de su vida. De este modo al ser su vida un recuerdo imaginado, el espectador desconoce todos los aspectos ajenos a la vida del protagonista.
La película Predestination , basada en el cuento ‘All you zombies’ de Robert A. Heinlein es quizás la que cuenta con mayor base en el solipsismo. Solo existe un personaje real que, al ser el único que existe, es el único que puede crearse a sí mismo una y otra vez. Durante todo el trascurso, el espectador es testigo de los encuentros y desencuentros de John, en su existencia cíclica.
Otras películas que utilizan ideas que se pueden clasificar de solipsistas son «Inception «, » Dark City «, » Total Recall «, la española «Abre los ojos» y su remake norteamericano «Vanilla Sky «.
En el video de la canción «Right where it belongs» interpretado por la banda Nine Inch Nails , tanto en el contenido de su letra como también en el mensaje comunicacional del video propone una idea de que solo su protagonista existe y que es único.

Fuente: Wikipedia

image

Un excelente análisis del comportamiento humano, fundamental para comprender como actúa el humano en sus distintos estamentos, desde un grupo pequeño a lo que es la masa. 

Este es un resumen del contenido, al final dejo el pdf completo para descargar, son alrededor de 40 páginas.

“Psicología de las masas y análisis del yo”

Sigmund Freud

Introducción.
La relación que tiene el individuo con todos los vinculo con los que se relaciona (pares, objeto de amor, etc.) pueden ser considerados fenómenos sociales. Estos entran en oposición con otros fenómenos que los hemos denominado narcisistas, donde la satisfacción pulsional se sustrae del influjo de otras personas o renuncia a estas.
La psicología de las masas trata al individuo como miembro de un linaje de un pueblo, de una casta, de un estamento, de una institución, o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y para determinado fin.
Freud, parte de considerar a la pulsión social, como no originaria e irreducible, y contemplando la posibilidad de que su origen pueda hallarse en el seno de la familia.

Le Bon y su descripción del alma de las masas.
Le bon explica en “Psicología de las masas” la relación de los individuos con su medio: “… el rasgo mas notable de una masa psicológica: cualesquiera que sean los individuos que la componen (…), el mero hecho de hallarse transformados en una masa los dota de una especie de alma colectiva en virtud de cual sienten, piensan y actúan de manera exactamente distinta de cómo sentiría, pensaría y actuaría cada uno de ellos en forma aislada…”
Si los individuos dentro de una masa están ligados en una unidad, tiene que haber algo que los una, que sea lo característico de la misma. En la masa, según Le Bon, desaparecen las adquisiciones de los individuos y por lo tanto su peculariedad, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo.
Se establece de esta manera, un “promedio en los individuos de la masa”. Sin embargo, aparecen también nuevas propiedades a causa de:
– dentro de la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder invencible que le permite entregarse a instintos que aislado no lo hubiese hecho. Así, tendrá menos motivos para controlarlo, porque dentro de la masa anónima, desaparece totalmente el sentimiento de la responsabilidad. Freud, agrega a esta causa que el individuo, al entrar a la masa, queda sometido a condiciones que le permiten echar por tierra las represiones de sus mociones pulsionales inconcientes. Las propiedades nuevas son, las exteriorizaciones de ese inconciente que contiene como disposición toda la maldad humana, y la desaparición de la conciencia moral (angustia social).
– una segunda causa es el contagio , contribuye igualmente a hacer que en las masas se exterioricen rasgos especiales y al mismo tiempo marcar la orientación de otros. En la multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos, de tal manera que el individuo sacrifica su interés personal al interés colectivo.
– hay una tercera causa, la mas importante, que determina en los individuos de una masa particulares propiedades diferentes a las del individuo aislado, esta es la sugestionalidad , de la cual el contagio es solo un efecto. El individuo inmerso en una masa después de un cierto tiempo se encuentra en un estado singular, similar a la fascinación. La personalidad conciente ha desaparecido por completo, la voluntad y el discernimiento quedan abolidos. No tiene ya conciencia de sus actos. El contagio ha de ser una exteriorización de la sugestionalidad.
Por otra parte, este autor también plantea que la masa es impulsiva, voluble y excitable. Es guiada casi con exclusividad por lo inconciente. No soporta demora entre su apetito y la realización de lo apetecido. Aparece un sentimiento de omnipotencia, desaparece el concepto de lo imposible. La masa es influible, crédula y acrílica. Los sentimientos de la misma son simples y exaltados, solo es estimulada por estímulos desmedidos. En relación con la autoridad, quiere ser dominada y sometida la mismo tiempo.
– existe una cuarta causa, que tiene que ver con la idea de identificar el alma de las masas con el alma de los primitivos. En las masas las ideas opuestas pueden coexistir y tolerarse sin que su contradicción de por resultado un conflicto. Esta sujeta al poder “mágico” de las palabras. Además, nunca conocieron lo real, piden ilusiones, a las que no pueden renunciar, lo irreal siempre prevalece ante lo real.
Siguiendo la exposición de Le Bon, quien argumenta, que los individuos tan pronto se encuentran unidos se ponen instintivamente bajo la autoridad de un jefe. Entiende que los conductores adquieren su predicamento por las ideas que los fanatizan a ellos mismos. Tanto esas ideas, como los conductores tienen la característica de un poder “misterioso” denominado prestigio (paraliza por completo nuestra capacidad de critica), lo que provocaría la fascinación en la masa.
Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva.
Todo lo que Le Bon expone, no aporta nada nuevo, ha sido dicho con anterioridad.
Bajo el nombre de “masas” se reunieron formaciones diferentes que es preciso distinguir. Las masas de las que habla Le Bon son las “masas efímeras”, que se aglomeran por la reunión de individuos de diversos tipos con miras a un interés pasajero. Pero también existen las “masas estables” a las que los seres humanos consagran su vida y que se encarnan en las instituciones de la sociedad.
La tarea consiste en procurar a la masa las mismas propiedades que eran características del individuo y se le borraron por la formación de masa. En efecto, el individuo poseía (fuera de la masa) su continuidad, su conciencia de si, sus tradiciones y usos, y se mantenía separado de otros con quienes rivalizaba. Esta especificidad es la que había perdido por su ingreso a la masa.

Sugestión y libido.
En una masa el individuo experimenta por influencia de ella, una alteración a menudo profunda en su actividad anímica. Su afectividad se acrecienta extraordinariamente, su rendimiento intelectual sufre una notable disminución. Ambos procesos apuntan a una nivelación con los otros individuos de la masa, resultado que solo puede alcanzarse por la cancelación de las inhibiciones pulsionales propias de cada individuo y por la renuncia a las inclinaciones que le se ha plasmado. Estos elementos pueden contrarrestarse mediante una organización mas elevada de las masas.
Freud rechaza la idea de la sugestionabilidad e intenta aplicar el concepto de libido, al que considera como la energía (considerada como magnitud cuantitativa) de aquellas pulsiones que tienen que ver con todo lo que puede sintetizarse como amor.
Vínculos de amor constituyen también lo esencial de las masas.  Lo que correspondería a tales vínculos esta oculto en la sugestión. Al respecto establece dos reflexiones que son:
– la masa se mantiene cohesionada por algún poder, que es el Eros.
– si el individuo resigna su peculariedad en la masa y se deja sugerir por otros, se tiene la impresión de que lo hace porque siente la necesidad de estar de acuerdo con ellos y de no oponérseles por “amor a ellos”.

Dos masas artificiales: iglesia y ejército.
Morfología de las masas: efímeras/duraderas; homogéneas/heterogéneas; naturales/artificiales; primitivas/articuladas; sin conductor/con conductor.
Iglesia y ejército son masas artificiales, se emplea cierta compulsión externa para prevenir su disolución e impedir alteraciones de su estructura.
Existe una falta de libertad. Cuando las masas artificiales se descomponen se genera el pánico. Se desoye al jefe y cada uno se cuida a si mismo. Si los lazos recíprocos se disuelven se libera una angustia sin sentido.
Cuando los individuos dominados por la angustia pánica cuidan de si mismos se dan cuenta de que han cesado esas ligazones afectivas que hasta entonces les rebajaban el peligro. Lo que sucede es que la angustia pánica supone al aflojamiento de la estructura libidinosa de la masa.
La angustia crece en la masa por contagio.
En un individuo la angustia será provocada por la magnitud del peligro o por la ausencia de ligazones afectivas, que es lo que ocurre en la angustia neurótica.
De igual modo el pánico nace por el aumento del peligro que afecta a todos, o por el cese de las ligazones afectivas que cohesionan a la masa.
El principal fenómeno de la psicología de las masas: la falta de libertad del individuo dentro de ellas.

Otras tareas y orientaciones de trabajo.
En los ejemplos expuestos anteriormente, nos encontramos con dos tipos de masa artificiales. Una donde los lazos afectivos son generados a partir de la ligazón con el líder, y otro por los individuos entre si. Una multitud no es una masa hasta que no aparecen lazos entre si.
El conductor o la idea pueden ser negativas (odio a una persona /institución) pero podría producir igual efecto unitivo y generar ligazones parecidas que la dependencia positiva.
Son ligazones libidinales las que caracterizan a la masa.

La identificación.
El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona. Tempranamente en la vida del niño se produce la identificación con el padre, a quien toma como modelo. Simultáneamente se da u segundo lazo psicológico: el varón toma a la madre como un objeto sexual. Ambos sentimientos coexisten un tiempo sin influirse ni perturbarse entre si. Desde el comienzo la identificación es ambivalente: puede darse vuelta hacia la expresión de la ternura o hacia el deseo de eliminación.
La identificación:
Es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto.
Pasa a sustituir a una ligazón libidinosa de objeto por la vía represiva, mediante introveccion del objeto en el yo.
Puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una persona que no es objeto de las pulsiones sexuales.
La ligazón reciproca entre los individuos de la masa tiene la naturaleza de una identificación de esta clase (mediante una importante comunidad afectiva) esa comunidad reside en el modo de la ligazón con el conductor.

El instinto gregario.
Caracteres de la masa: falta de autonomía e iniciativa individual; y la uniformidad de su reacción con la de todos los otros.
La masa exhibe un cuadro inequívoco de regresión de la actividad anímica a un estadio anterior. Este cuadro se da en las masas comunes mientras que en las de alta organización, artificiales se las puede detener en buena medida.
Se tiene la impresión de un estado en que la moción afectiva del individuo y su acto intelectual  son demasiado débiles para hacerse valer por si solos.
Los estados anímicos que se han descrito en la masa, Trotter los deriva de un instinto gregario innato en los hombres. Este instinto es la expresión de la tendencia de todos los seres vivos de formar unidades cada vez más amplias. El individuo se siente incompleto cuando esta solo.
La crítica que realiza Freud es que el instinto gregario no deja lugar a la figura del conductor, ese se añade a la masa solo de modo contingente, para él la esencia de la masa no puede concebirse descuidando al conductor.
El instinto gregario surge del trato igualitario para todos. Ninguno debe querer destacarse, todos deberían ser iguales y poseer lo mismo, la justicia social significa que un o se deniega a cosas para que otros también puedan renunciar a ellas o no puedan exigirlas. Esta exigencia de igualdad es la raíz de la conciencia moral social y del sentimiento del deber.

La masa es representada como la horda primaria.
Cada individuo es miembro de muchas masas, tiene múltiples ligazones de identificación y ha edificado su ideal del yo según los más diversos modelos. Cada individuo participa del alma de muchas masas: su raza, su estamento, su comunidad de credo, su comunidad estatal, etc. y puede elevarse por encima de ello hasta lograr una particular autonomía y de originalidad.
Las masas efímeras desaparecen sin dejar huellas del desarrollo individual. Se comprende diciendo que el individuo resigna su ideal del yo y lo permuta por el ideal de la masa corporizado en el conductor. Esto no tiene igual magnitud en todos los casos. En muchos individuos la separación entre su yo y su ideal del yo no llega demasiado lejos. Circunstancia que facilita la elección del conductor porque a menudo solo necesita poseer las propiedades típicas de estos individuos. Los otros cuyo ideal del yo no se habría corporizado en su persona en otras circunstancias sin que mediase corrección son arrasados por identificación.

Descargar Pdf

Hoy no contaba con mucho tiempo, pero quiero comenzar a tener cierta constancia con el blog así que este post es sencillo.
Friedrich W. Nietzsche es uno de mis filósofos favoritos, al cual ya le dedicaré un post especial a sus obras. Y aunque hay épocas dónde se pone de moda en los adolescentes que comienzan a revelarse contra el sistema y la religión, este detalle no le quita valor a su pensamiento. El va más allá de la simple lucha contra lo eclesiástico, un gran pensador, un incomprendido, un anarquista de su época que permanece vigente.

Acá no les traigo una de sus obras, sino una obra donde el es protagonista principal. Una historia ficticia con ciertos rasgos verdaderos, una amiga conociendo mi predilección por Nietzsche me regaló este libro y la verdad me agrado bastante, tener la oportunidad de ver al filósofo desde otra perspectiva tiene su placer, además de cruzarlos con los padres del psicoanálisis.
Sinceramente devore el libro en 3 días.
Existe también una adaptación cinematográfica que si bien se pierde mucho del libro en ella, y al ser una producción independiente, falla en ciertos detalles, sigue siendo totalmente digna de ver. Es como que le da vida a eso que siempre imaginamos.
Bueno sin más preámbulos les dejo el libro y película.
(si el pdf del libro llega a estar incompleto, avisen que actualizo el enlace)

image

El día que Nietzsche lloró es una novela de ficción escrita en 1992 por el psiquiatra judeo-estadounidense Irvin D. Yalom.
En este libro se destacan personas muy importantes para la historia de la humanidad como Sigmund Freud en el campo del psicoanálisis, su amigo íntimo Josef Breuer en la medicina, y Friedrich Nietzsche en el campo filosófico. Otros personajes reconocidos son Richard Wagner, gran compositor alemán, el filósofo Paul Rée, y Lou Andreas-Salomé, escritora alemana de origen ruso que es un personaje muy importante para la historia puesto que es la encargada de poner en contacto a Breuer con Nietzsche.

Argumento
La novela se sitúa a finales de 1882, entre noviembre y diciembre, y está ambientada en Viena en una sociedad muy estructurada y alto nivel económico con un emergente antisemitismo. Una joven, Lou Salomé lleva a cabo una cita con Josef Breuer, un célebre médico vienés, con el objetivo de lograr que un anónimo filosofo alemán, llamado Friedrich Nietzsche, conozca al doctor para que éste, de una forma sigilosa y sin que Nietzsche se de cuenta, lo ayude no sólo físicamente sino psicológicamente puesto que el desdichado filósofo posee, además de graves dolencias físicas, tendencias suicidas según se lo hace saber en cartas agresivas a Salomé. Breuer, influido por la tenacidad de la joven e impactado por el ímpetu de su carácter acepta el desafío que la joven desconocida le propone y tratar de ayudar a este «don nadie» que supuestamente tiene mucha inteligencia, sin que él lo note.
Igualmente, esta tarea no resulta muy fácil y a través de repetidos encuentros Breuer se da cuenta del verdadero genio que posee Nietzsche. Recibirá la colaboración de un joven íntimo amigo, llamado Sigmund -Sigi- Freud con quien disfruta discutir sobre el estado de la medicina de la época. Ambos van descubriendo los conceptos que luego servirían para fundar el psicoanálisis . Por otro lado, Breuer tiene que lidiar con un incidente de su pasado con la famosa paciente, Anna O. y un matrimonio decadente.

Es un libro para reflexionar sobre la vida, donde los dos protagonistas, Nietzsche y Breuer, descubren al final que se ayudaron el uno al otro sin darse cuenta. Breuer consigue tener otro punto de vista en lo que engloba a su matrimonio y el amor por su mujer y sus hijos, logrando así revindicarse, mientras que Nietzsche, logra superar su amor pasado por Salomé, dando como fruto una fuerte amistad entre los dos personajes, relación que van forjando su inspiración para lo que luego será quizás la obra capital de Nietzsche, Así habló Zaratustra.

Adaptaciones
El día que Nietzsche lloró es una película independiente búlgara lanzada en 2007 y producida en EE.UU. , protagonizada por Armand Assante , Ben Cross y Katheryn Winnick. La película está basada en la novela El día que Nietzsche lloró escrita por Irvin D. Yalom. Fue dirigida por Pinchas Perry.

Película
[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=LZgc7POXDwY%5D